domingo, 14 de abril de 2013

Llavero de nuez aromático

Hola a todos, hoy os voy a enseñar a hacer un llavero con olor fabricado con  una nuez.
Para ello utilizaremos una nuez abierta de manera que encajen fácilmente las dos mitades; una colonia, perfume o esencia que nos guste para darle el olor; hilo grueso o lana; algodón y cola, silicona ... o algo para pegarlo.  
Lo primero que haremos será hacer el cordón del que colgará nuestra nuez.. Yo he usado un nudo muy fácil en espiral para decorarlo un poco, pero si os resulta complicado podéis dejar el hilo tal cual.
Os dejo un vídeo para que veáis cómo se hace. En ese vídeo aparecen dos formas de hacer nudos en espiral, la que yo os digo es la segunda forma.



Después empapáis el algodón en el perfume y lo escurrís un poco para que no gotee. Lo metéis en la nuez, metéis también el nudo final del cordón en la nuez y pegáis las dos partes.





Ya solo queda dejarlo secar, colgarlo en tus llaves y listo, ya tienes un original llavero con olores.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Nueva encuesta

Hola a todos,
Hace unos días puse una encuesta sobre próximas entradas. Está en la columna lateral.
Con ella intento inspirarme a la hora de escribir una nueva entrada. 
Una de las opciones de esta encuesta es "otros". Esta opción es por si ninguna de las anteriores os ha parecido bien. Si marcáis esta casilla y queréis sugerir cuál es podéis ponerlo en un comentario de esta entrada.
Espero vuestras votaciones  ;P
Bye.


domingo, 9 de diciembre de 2012

Papá Noel de cartón

Hola a todos, hoy os traigo una manualidad navideña. Consiste en hacer un cono de cartón y decorarlo como un Papá Noel. 
Es una manualidad muy sencilla y original para decorar nuestra casas para estas fechas que se aproximan. 



Materiales:    
· Cartón fino o cartulina  
· Papeles de colores  
· Lápiz 
· Rotulador negro  
· Tijeras  
· Pegamento 

  Opcional:    
 · Compás    
 · Transportador de ángulos    
 · Celo    
 · Rotulador dorado






Pasos:      
En la cartulina dibujamos un ángulo de 125º aproximadamente y lo recortamos.
En el papel de color rojo dibujamos, con ayuda de la pieza anterior, otra igual y las pegamos.
La pieza resultante la enrollamos formando un cono y la pegamos.Si hace falta lo reforzamos con celo. 
Recorta el resto de las piezas de papel para formar el muñeco. 
Al final, dibuja con el rotulador negro el cinturón y con el dorado la hebilla.







Es rápido y queda muy original, espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica, teniendo en cuenta que, con imaginación, podéis hacer otros muñecos navideños e incluso, con paciencia, un atractivo portal de belén.Chao.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Manualidades con fieltro en el verano

Este verano, mi madre, mi hermana y yo, hicimos manualidades. Hemos hecho pulseras,  y broches de fieltro. 
Los broches realizados son de muchos tipos: con relleno, sin relleno,de animales, de huellas, de flores, de muñecas... Pero los que más han destacado son los broches de pajaritos. 
Lo que hacemos es que con la guía de aves y un papel simplificamos la imagen de la especie que queramos hacer en un dibujo, recortamos las piezas en los diferentes colores de fieltro que vamos a usar, las cosemos y le metemos el relleno. El resultado lo podéis ver en las siguientes imágenes:








Probadlo, es sencillo y queda muy bien, incluso  para un regalo.  XD

martes, 8 de mayo de 2012

Contaminación lumínica

La contaminación lumínica,  cada vez más frecuente en ciudades y localidades de nuestro país y del mundo entero, es la emisión de luz artificial innecesaria por la noche. Este problema, del que actualmente muy pocas personas están concienciadas, puede producir entre otras cosas el aumento del gasto energético, altera, a veces gravemente, los ecosistemas nocturnos y degrada el cielo nocturno.

Para darle solución a este grave problema se puede: dirigir la luz al lugar donde la necesitamos para evitar así mandar la luz donde no la necesitamos; prohibir los cañones de luz o cualquier aparato que envíe luz hacia el cielo, reducir el número de farolas encendidas, si no se necesitan, y, si se necesitan, que solo envíen la luz hacia el suelo.





Muchas veces, no somos conscientes de esta situación hasta que un día tenemos la fortuna de estar de noche en el campo, alejados de la ciudad, y miramos hacia el cielo y descubrimos que las estrellas siguen estando allí arriba. Aunque habitualmente, sobre todo, los que vivimos en grandes poblaciones, no seamos capaces de imaginar ese maravilloso cielo.


sábado, 5 de mayo de 2012

Monfragüe

Las pasadas vacaciones de Semana Santa he estado unos días de viaje en Cáceres visitando el Parque Nacional de Monfragüe. 


Allí he visto muchas especies distintas de aves y un montón de ciervos. Entre las aves más llamativas están: el águila Imperial, la garceta grande, la  cigüeña negra y el búho real en la Portilla del Tiétar; picogordo en la Tajadilla y  buitre negro en el Salto del Gitano.














También pasamos por el Valle del Jerte donde coincidió con la floración de los cerezos. Todo el valle estaba blanco y en la calle principal del pueblo había un pequeño mercadillo de cerezas, había pequeños cerezos en macetas, mermeladas de cerezas... y como no cerezas, había todo tipo de productos artesanales hechos con cerezas.









domingo, 19 de febrero de 2012

En el Jardín Micológico

El pasado sábado 18 de Febrero me fui con mi familia a Priego de Córdoba, concretamente a Zagrilla baja.


Una vez llegamos y desayunamos, nos dirigimos al jardín micológico. Allí nos esperaban un motón de personas que iban para  participar en un taller de construcción de cajas nido para las aves.


Al llegar allí nos enteramos de que había programado otro taller en el que se podía participar también, se trataba de hacer papel reciclado con setas. Bueno, como a mí eso no me interesaba mucho decidí seguir con el tema de las cajas.


Antes de empezar se hizo una visita guiada por el Jardín y se puso una pequeña presentación sobre cómo se debían construir las cajas nido. Y nos pusimos manos a la obra.


Cuando acabamos de construir, entre todos las cajas nido, las colocamos con ayuda de una pértiga casera y mucho tiento. Después se marcaron en un mapa para un posterior seguimiento.


Espero que este esfuerzo sea bien acogido por los pájaros y que ocupen muchas de estas cajas en esta primavera cuando empiecen con la cría. 




Taller del papel


Presentación


Haciendo cajas


Con la pértiga


A mano