Este verano, mi madre, mi hermana y yo, hicimos manualidades. Hemos hecho pulseras, y broches de fieltro.
Los broches realizados son de muchos tipos: con relleno, sin relleno,de animales, de huellas, de flores, de muñecas... Pero los que más han destacado son los broches de pajaritos.
Lo que hacemos es que con la guía de aves y un papel simplificamos la imagen de la especie que queramos hacer en un dibujo, recortamos las piezas en los diferentes colores de fieltro que vamos a usar, las cosemos y le metemos el relleno. El resultado lo podéis ver en las siguientes imágenes:
Probadlo, es sencillo y queda muy bien, incluso para un regalo. XD
sábado, 8 de diciembre de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Contaminación lumínica
La contaminación lumínica, cada vez más frecuente en ciudades y localidades de nuestro país y del mundo entero, es la emisión de luz artificial innecesaria por la noche. Este problema, del que actualmente muy pocas personas están concienciadas, puede producir entre otras cosas el aumento del gasto energético, altera, a veces gravemente, los ecosistemas nocturnos y degrada el cielo nocturno.
Para darle solución a este grave problema se puede: dirigir la luz al lugar donde la necesitamos para evitar así mandar la luz donde no la necesitamos; prohibir los cañones de luz o cualquier aparato que envíe luz hacia el cielo, reducir el número de farolas encendidas, si no se necesitan, y, si se necesitan, que solo envíen la luz hacia el suelo.
Muchas veces, no somos conscientes de esta situación hasta que un día tenemos la fortuna de estar de noche en el campo, alejados de la ciudad, y miramos hacia el cielo y descubrimos que las estrellas siguen estando allí arriba. Aunque habitualmente, sobre todo, los que vivimos en grandes poblaciones, no seamos capaces de imaginar ese maravilloso cielo.
Para darle solución a este grave problema se puede: dirigir la luz al lugar donde la necesitamos para evitar así mandar la luz donde no la necesitamos; prohibir los cañones de luz o cualquier aparato que envíe luz hacia el cielo, reducir el número de farolas encendidas, si no se necesitan, y, si se necesitan, que solo envíen la luz hacia el suelo.
Muchas veces, no somos conscientes de esta situación hasta que un día tenemos la fortuna de estar de noche en el campo, alejados de la ciudad, y miramos hacia el cielo y descubrimos que las estrellas siguen estando allí arriba. Aunque habitualmente, sobre todo, los que vivimos en grandes poblaciones, no seamos capaces de imaginar ese maravilloso cielo.
sábado, 5 de mayo de 2012
Monfragüe
Las pasadas vacaciones de Semana Santa he estado unos días de viaje en Cáceres visitando el Parque Nacional de Monfragüe.
Allí he visto muchas especies distintas de aves y un montón de ciervos. Entre las aves más llamativas están: el águila Imperial, la garceta grande, la cigüeña negra y el búho real en la Portilla del Tiétar; picogordo en la Tajadilla y buitre negro en el Salto del Gitano.
También pasamos por el Valle del Jerte donde coincidió con la floración de los cerezos. Todo el valle estaba blanco y en la calle principal del pueblo había un pequeño mercadillo de cerezas, había pequeños cerezos en macetas, mermeladas de cerezas... y como no cerezas, había todo tipo de productos artesanales hechos con cerezas.
Allí he visto muchas especies distintas de aves y un montón de ciervos. Entre las aves más llamativas están: el águila Imperial, la garceta grande, la cigüeña negra y el búho real en la Portilla del Tiétar; picogordo en la Tajadilla y buitre negro en el Salto del Gitano.
domingo, 19 de febrero de 2012
En el Jardín Micológico
El pasado sábado 18 de Febrero me fui con mi familia a Priego de Córdoba, concretamente a Zagrilla baja.
Una vez llegamos y desayunamos, nos dirigimos al jardín micológico. Allí nos esperaban un motón de personas que iban para participar en un taller de construcción de cajas nido para las aves.
Al llegar allí nos enteramos de que había programado otro taller en el que se podía participar también, se trataba de hacer papel reciclado con setas. Bueno, como a mí eso no me interesaba mucho decidí seguir con el tema de las cajas.
Antes de empezar se hizo una visita guiada por el Jardín y se puso una pequeña presentación sobre cómo se debían construir las cajas nido. Y nos pusimos manos a la obra.
Cuando acabamos de construir, entre todos las cajas nido, las colocamos con ayuda de una pértiga casera y mucho tiento. Después se marcaron en un mapa para un posterior seguimiento.
Espero que este esfuerzo sea bien acogido por los pájaros y que ocupen muchas de estas cajas en esta primavera cuando empiecen con la cría.
Una vez llegamos y desayunamos, nos dirigimos al jardín micológico. Allí nos esperaban un motón de personas que iban para participar en un taller de construcción de cajas nido para las aves.
Al llegar allí nos enteramos de que había programado otro taller en el que se podía participar también, se trataba de hacer papel reciclado con setas. Bueno, como a mí eso no me interesaba mucho decidí seguir con el tema de las cajas.
Antes de empezar se hizo una visita guiada por el Jardín y se puso una pequeña presentación sobre cómo se debían construir las cajas nido. Y nos pusimos manos a la obra.
Cuando acabamos de construir, entre todos las cajas nido, las colocamos con ayuda de una pértiga casera y mucho tiento. Después se marcaron en un mapa para un posterior seguimiento.
Espero que este esfuerzo sea bien acogido por los pájaros y que ocupen muchas de estas cajas en esta primavera cuando empiecen con la cría.
Taller del papel |
Presentación |
Haciendo cajas |
Con la pértiga |
A mano |
jueves, 9 de febrero de 2012
Una recuperación esperada
En SEO Córdoba hay un grupo fijo de personas que vamos a las salidas que se organizan. Entre estas personas se encuentran Paula y Jose que vienen con su perra Sella.
En la última excursión que realizamos a Doñana, Paula y Jose vinieron y yo que iba con las ganas de ver a Sella, me llevé una gran decepción al saber que no había podido venir porque estaba enferma. Tenía algo que hacía que se le cayera el pelo, cosa que preocupó a sus dueños porque todavía no la habían podido llevar al veterinario y no sabían lo que tenía.
Durante el viaje, llamó el padre de Jose contando que había un brote de sarna que hace que los perros pierdan su pelo y tengan que sacrificar al animal. Esta noticia nos alarmó a todos y a mí especialmente, porque me parece una perra maravillosa.
Después del viaje sus dueños la llevaron para hacerle unas pruebas, y tras esa visita se confirmó que lo que Sella tenía no se trataba del brote de sarna. Después de esto estuvo un tiempo de tratamiento y afortunadamente podré seguir jugando con ella.
En la última excursión que realizamos a Doñana, Paula y Jose vinieron y yo que iba con las ganas de ver a Sella, me llevé una gran decepción al saber que no había podido venir porque estaba enferma. Tenía algo que hacía que se le cayera el pelo, cosa que preocupó a sus dueños porque todavía no la habían podido llevar al veterinario y no sabían lo que tenía.
Después del viaje sus dueños la llevaron para hacerle unas pruebas, y tras esa visita se confirmó que lo que Sella tenía no se trataba del brote de sarna. Después de esto estuvo un tiempo de tratamiento y afortunadamente podré seguir jugando con ella.
Precioso ejemplar
Como en todas las jornadas de anillamiento, se recogen los pajaros de las redes cada cierto tiempo, se anillan y se sueltan. Pero en el anillamiento del pasado 15 de enero llegó la gran sorpresa del día: cuando nos disponíamos a dar una de las últimas vueltas, nos acercamos a la red y noté que todos empezaron a correr. Miré hacia arriba y ví que un pájaro muchísimo más grande de lo normal se acercó a la red a por uno de los pájaros que estaban allí atrapados. Este pájaro grande se trataba de un cernícalo vulgar que al abalanzarse sobre la red, quedó enganchado en ella.
Este ejemplar fue trasladado como otro más a la mesa de trabajo, donde después de anillarlo se sometió a una sesión fotográfica de la que salió "sorprendentemente ileso". En el barulló de la espectación, que este pájaro levantó entre los presentes, yo intenté sacar algunas fotos para enseñároslas.
Mientras todo esto los gatos de la ventana decían:"¡Ay!, estos humanos tan ingenuos. ¡Qué estamos aquí!" y todos se enforzaron por posar para salir bien en las fotos.
Este ejemplar fue trasladado como otro más a la mesa de trabajo, donde después de anillarlo se sometió a una sesión fotográfica de la que salió "sorprendentemente ileso". En el barulló de la espectación, que este pájaro levantó entre los presentes, yo intenté sacar algunas fotos para enseñároslas.
Mientras todo esto los gatos de la ventana decían:"¡Ay!, estos humanos tan ingenuos. ¡Qué estamos aquí!" y todos se enforzaron por posar para salir bien en las fotos.
Anillando |
¡Oh! |
¡Ah! |
Así bien |
miércoles, 4 de enero de 2012
Fotos nocturnas
Hace unas semanas fui con una amiga al vial con el fin de hacer unas fotos nocturnas de las que ella nos había hablado. Al final de la jornada tuvinos algunas fotos muy chulas pero al hacerlas la gente nos miraba con cara rara, puesto que cuando vas por la calle y te encuentras con un grupo de personas que va cargada de trípodes, cámaras, flashes...no te parece tan normal. Combinando opciones en la cámara que hasta entonces no conocía, han salido algunas fotos chulísismas, aquí os dejo algunas de las fotos que hicimos, espero que os gusten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)